Según cuenta Network Médica, desde finales de septiembre ya se encuentra disponible en los Estados Unidos un nuevo buscador que vincula patologías con posibles drogas para tratarlas, y fármacos disponibles y útiles para determinadas enfermedades.
Según cuenta Network Médica, desde finales de septiembre ya se encuentra disponible en los Estados Unidos un nuevo buscador que vincula patologías con posibles drogas para tratarlas, y fármacos disponibles y útiles para determinadas enfermedades.
El buscador se llama CMAP y fue desarrollado el MIT y
En el proyecto se han registrado poco más de 160 fármacos y otros compuestos biológicos para analizar sus características. Vincular cada patología con los fármacos que sean efectivos para su tratamiento y comprender el proceso molecular que deriva en su efectividad se ha convertido en uno de los desafíos más tantes de la biomedicina.
Por el momento, para ingresar en CMAP hay que estar registrado, pero la búsqueda es gratuita. Probablemente este hecho será inicial, ya que se espera que las bases de datos crezcan y se transformen en una interesante herramienta para médicos y científicos. También hay quien apunta su utilidad para pacientes, aunque este es un tema que podría generar muchos interrogantes.
CMAP, la contracción de “Connectivity Map”, ha sido desarrollado dos instituciones: el Broad Institute, del MIT y
Más información: http://www.broad.mit.edu/cmap/