Mark Brayne, director del Dart Center para Periodismo y Trauma, ha afirmado que los periodistas no están preparados para transmitir información referida a sucesos traumáticos.
Mark Brayne, director del Dart Center para Periodismo y Trauma, ha afirmado que los periodistas no están preparados para transmitir información referida a sucesos que pueden resultar traumáticos, ya que cometen errores al menos en el 70% de los casos en los que redactan noticias que tratan temas de esta índole, esto, según el director, podrá hacer que los periodistas desarrollen trastornos de tipo emocional a lo largo de su carrera profesional.
Brayne, que trabaja como psicoterapeuta en Europa al servicio de medios de comunicación asegura que, con su experiencia en Reteros Sin Fronteras (RSF), está convencido de que los periodistas ‘son enviados a cubrir traumas pero no saben lo que es un trauma’, así sucede con desastres naturales o conflictos armados que en un prer momento pueden no afectarles emocionalmente pero que irán revelándose a lo largo de su vida, y es algo que los periodistas deben conocer.
El director del Dart Center ha afirmado que lo que se debe hacer es ‘cambiar la cultura del periodismo’ ya que los periodistas van a encontrarse con situaciones que les obligarán a ir al psicólogo después de regresar de la experiencia traumática, o al menos es lo que deberían hacer, no obstante, según Brayne, estamos en el buen camino, ya que hasta ahora no se aceptaba la vulnerabilidad de los periodistas, y ahora se acepta que la exposición ante una experiencia traumática es un riesgo profesional y personal.