TRAS HUIR DE LA GUERRA

‘Onboard To Hope’ ayuda a encontrar trabajo a las refugiadas ucranianas en España

A TRAVÉS DE UN CUESTIONARIO PAR EMPRESAS Y PARTICULARES QUE OFREZCAN TRABAJO

Para ello ha creado una plataforma con la que buscar un puesto de trabajo a estos refugiados. Todo el que empresario o particular en condiciones de ofrecer un puesto de trabajo a mujeres ucranianas puede hacerlo a través de este enlace.

Publicidad
Cargando…
Publicidad no disponible

Kiko Pascual es el responsable de la iniciativa ‘Onboard To Hope’. Desde que se produjo la invasión rusa en Ucrania, ha llevado a cabo diferentes acciones para ayudar a los refugiados que huyen de la guerra.

Su primera acción fue marcharse a la frontera con Ucrania con varios autobuses que han servido para trasladar hasta nuestro país a más de 200 refugiados. Ahora, trabaja para garantizarles un trabajo y una nueva vida tras verse obligados a dejar Ucrania.

Para ello ha creado una plataforma con la que buscar un puesto de trabajo a estos refugiados. Todo el que empresario o particular en condiciones de ofrecer un puesto de trabajo a mujeres ucranianas puede hacerlo a través de este enlace.

Desde ‘Onboard To Hope’ piden ayuda para estas mujeres a las que ya se les ha tramitado su documentación, han recibido clases de español y buscan empezar una nueva vida dentro de nuestras fronteras. Todo aquel que esté interesado en colaborar con ellas, puede hacerles llegar las ofertas de trabajo y desde ‘Onboard To Hope’ buscarán el perfil más adecuado.

Ayuda a Ucrania

No es la primera iniciativa de Kiko Pascual, responsable de Indie Pr para ayudar a Ucrania. El pasado mes de marzo, él  y 25 voluntarios viajaron en cuatro autobuses a la frontera entre Polonia y Ucrania para prestar toda la ayuda necesaria.

Además, del traslado de refugiados, han logrado recaudar más de 80.000 euros y toneladas de ropa, comida y material sanitario de primera intervención. También consiguieron el apoyo de la Fundación Madrina, de médicos y enfermeros de hospitales como el de Torrejón, La Paz, Puerta de Hierro, Navarra y otros, así como de empresas privadas como la de transportes Alsa y sus conductores, otras de alimentación y voluntarios llegados de todas las latitudes.

Seguiremos Informando…

Publicidad
Cargando…
Publicidad no disponible
Publicidad
Cargando…
Publicidad no disponible
Salir de la versión móvil