En un ecosistema digital cada vez más fragmentado, donde las marcas buscan nichos específicos para conectar con sus audiencias, surge la pregunta de si plataformas como Truth Social tienen cabida en las estrategias de marketing fuera de su contexto original. Aunque esta red social ha ganado notoriedad en Estados Unidos por su vinculación política y su enfoque en la “libertad de expresión”, su presencia y relevancia en mercados como el español es, por ahora, limitada. ¿Tiene entonces sentido que un marketing manager en España la considere dentro de su mix de canales?
Según datos de Onclusive, en España apenas se han realizado 5.000 menciones sobre ella en el conjunto de redes sociales en el último año. La mayor parte de las referencias a Truth Social provienen principalmente de medios de comunicación que han compartido las declaraciones de Donald Trump en este canal, coincidiendo el punto álgido de actividad durante los meses de enero y febrero de 2025, periodo en el que el presidente de Estados Unidos anunció su batería de medidas políticas.
Para profundizar en el papel que Truth Social podría jugar en el panorama del marketing digital en España, es fundamental contar con la visión de quienes analizan estas tendencias desde dentro del sector. Para ello, PRNoticias conversa con Francesco Turco, Marketing Manager de Onclusive para el sur de Europa, con quien buscamos aclarar si esta red social representa una oportunidad real o si, por el contrario, su inclusión en campañas locales podría suponer más riesgos que beneficios.
¿Qué diferencia a Truth Social de otras redes sociales como X o Facebook en términos de algoritmo y alcance?
Desde un punto de vista de marketing y comunicación, Truth Social se distingue por un enfoque que enfatiza la “libertad de expresión” con una moderación de contenidos percibida como menos restrictiva. En términos de algoritmo y, sobre todo, de reach potencial, Truth Social presenta números significativamente inferiores en comparación con plataformas consolidadas como X o Facebook. Esto implica que, para campañas de comunicación amplias y diversificadas, su capacidad de alcanzar una vasta audiencia es actualmente más limitada.
¿Cómo funciona la moderación de contenido en Truth Social en comparación con otras plataformas?
La moderación de contenidos en Truth Social está estructurada para ofrecer un entorno con menos restricciones en comparación con otras plataformas. Este enfoque puede atraer a comunidades de usuarios específicas. Sin embargo, desde el punto de vista de la gestión del brand safety y la comunicación empresarial, es fundamental comprender plenamente las políticas de moderación de cada plataforma para evaluar la alineación con los valores de la marca y mitigar posibles riesgos reputacionales.
¿Cuál es el perfil demográfico predominante de los usuarios de Truth Social?
El perfil demográfico de los usuarios de Truth Social muestra una prevalencia de personas con orientación conservadora y una fuerte concentración en Estados Unidos. Esta especificidad demográfica puede ser relevante para estrategias de marketing dirigidas a este segmento de público en particular. Sin embargo, para campañas con objetivos de reach más amplios y diversificados geográficamente, es importante considerar la composición demográfica de las diferentes plataformas.
¿Cómo influye Truth Social en la conversación pública y la polarización política?
Desde el punto de vista de la comunicación, Truth Social puede influir en la conversación pública dentro de su base de usuarios específica, donde prevalecen ciertos temas y narrativas. Su influencia en la polarización política es un aspecto observado, pero para un Marketing Manager, es más relevante comprender cómo esta plataforma se inserta en el panorama más amplio de los canales de comunicación y cómo las conversaciones en su interior pueden repercutir en otras plataformas y en la opinión pública general.
¿Cómo se maneja la desinformación dentro de la plataforma?
Las modalidades de gestión de la desinformación en Truth Social son un aspecto crucial a monitorizar para los profesionales del marketing y la comunicación. Comprender las políticas y las prácticas de una plataforma con respecto a la difusión de información es esencial para evaluar su idoneidad para las actividades de comunicación de la marca y para gestionar posibles crisis reputacionales ligadas a contenidos presentes en la plataforma.
¿Cree que Truth Social seguirá creciendo o su alcance será más limitado a una audiencia específica?
Predecir el crecimiento futuro de una plataforma social es complejo. En el momento actual, los datos indican un reach más limitado y concentrado en una audiencia específica. Desde un punto de vista estratégico, para un Marketing Manager, es importante monitorizar la evolución de la plataforma y evaluar si y cómo puede integrarse en futuras estrategias de comunicación, teniendo en cuenta su potencial de crecimiento y su capacidad para alcanzar segmentos de mercado específicos.
¿Existe la posibilidad de que Truth Social amplíe su alcance más allá de su audiencia actual?
La expansión de la audiencia de Truth Social dependerá de diversos factores, incluyendo la evolución de la propia plataforma, las estrategias de adquisición de usuarios y los cambios en el panorama de las redes sociales. Para un Marketing Manager, es fundamental mantenerse actualizado sobre estos desarrollos para evaluar futuras oportunidades de comunicación y reach.
¿Cómo ve el papel de Truth Social en el futuro de la comunicación digital y la libertad de expresión?
En el futuro de la comunicación digital, Truth Social podría representar un polo para una comunidad de usuarios específica que busca un entorno con determinadas características de moderación. Su papel en el debate sobre la libertad de expresión es un tema más amplio. Desde una perspectiva de marketing, es importante considerar cómo diferentes plataformas contribuyen al panorama general de la comunicación digital y cómo las empresas pueden interactuar eficazmente con sus públicos objetivo a través de los diversos canales disponibles, respetando siempre los principios de comunicación responsable y el brand safety.
Seguiremos Informando…