CHOQUE ENTRE PRISA Y UNIDAD EDITORIAL

‘El Mundo’ y ‘El País’ vuelven a las enganchadas a cuenta del fiscal general del Estado

EL DIARIO DE JOAQUÍN MANSO ACUSA A PERIODISTAS DEL GRUPO PRISA DE IR “EN AUXILIO” DEL FISCAL GENERAL DEL ESTADO

Los diarios han vuelto a confrontar después de que el periódico de Joaquín Manso señalase una contundente respuesta por parte del juez Hurtado a los testimonios de periodistas vinculados al Grupo Prisa.

Publicidad
Cargando…
Publicidad no disponible

Los veteranos del oficio volvieron a detectar un ‘dejá vu’ a los enfrentamientos periodísticos del final del ‘felipismo’ el pasado martes. Y es que, como entonces, El País y El Mundo colisionaron en un choque de acusaciones a cuenta del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, después de que el Supremo propusiese su procesamiento por un presunto delito de revelación de secretos referente a la pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

El topetazo comenzó con El Mundo, que se encargó de señalar en una pieza titulada “Periodistas del Grupo Prisa en auxilio de García Ortiz: ‘Testimonios subjetivo’ y ‘no se alcanzar a entender lo que se pretende’”.

Entre otras cuestiones, el diario de Unidad Editorial apuntaba el hecho de que el correo de Alberto González Amador, pareja de Ayuso, fue reenviado a la cuenta particular del fiscal general a petición de éste y, posteriormente, fue difundido por la Cadena SER. Lo que llevó a diversos periodistas de Prisa a señalar que ya tenían conocimiento previo del mismo.

Además, el periódico que dirige Joaquín Manso hilaba fino y ponía en la picota, especialmente, al redactor de Tribunales de la SER, Miguel Ángel Campos, y al subdirector de El País, José Manuel Romero. Sobre el primero, recordaba que el Supremo apreciaba una secuencia horaria entre la recepción del mail por parte de García Ortiz y contactos posteriores con el periodista, valorando la posibilidad de que Campos también estuviera protegiendo al fiscal general por ser su fuente.

El Mundo también apuntaba a Romero, al que en el oficio se conoce como ‘Romerito’. El juez Hurtado desechaba lo que, para algunos, era un intento de embrollar las explicaciones, lo que tampoco pillaba a nadie en fuera de juego, teniendo en cuenta que ‘Romerito’ cuenta en su haber con la especialidad en periodismo de ‘fontanería’. Por ahí colea todavía el llamado ‘Informe PISA’ sobre Pablo Iglesias cuando era un receptor de la mercancía de su tocayo José Manuel Villarejo.

El golpe escoció en El País, cuyo Comité de Redacción remitió una nota lamentando que se injuriase a periodistas del diario y reafirmándose en el conocimiento previo por parte de cuatro miembros del periódico. La nota apuntaba que todos ellos declararon en calidad de testigos y con el “compromiso con la verdad” como bandera.

Además, pasaba al ataque asegurando que la noticia publicada por El Mundo el 13 de marzo de 2024, titulada “La fiscalía ofrece a la pareja de Ayuso un pacto para que admita dos delitos fiscales” era “falsa” y respondía a la denominación, citando a la RAE, de “bulo”.

“Ningún medio de comunicación está libre de equivocarse. Cuando sucede, debe rectificar y pedir disculpas. Nunca injuriar a periodistas de otros diarios desde el anonimato”, señalaba el documento del Comité de Redacción.

El lío, como en otros tiempos, está servido.

Seguiremos Informando…

Publicidad
Cargando…
Publicidad no disponible
Publicidad
Cargando…
Publicidad no disponible
Salir de la versión móvil