Comienza la cuenta atrás para los resultados del Estudio General de Medios (EGM), que se conocerán a principios de julio. Las radios generalistas afrontan una nueva ola con especial interés por ser la última de la temporada. En la retina están los datos de abril, que dejaron a la SER más líder que nunca.
Precisamente, los anteriores resultados otorgaron un liderazgo incontestable a la emisora de Prisa que contrastó enormemente con los datos cosechados por COPE. La emisora de Ábside Media sufrió una nueva caída, alejándose aún más del ansiado sorpasso que persigue desde hace años.
De ahí que en Alfonso XI se hayan encomendado a un buen resultado para cerrar la temporada en positivo. Actualmente COPE cuenta con 3.415.000 oyentes diarios; son 1.115.000 adeptos menos de los que tiene la SER. Una brecha que buscará reducir en la próxima ola y cerrar así con buen pie la presente temporada.
La tercera en discordia es Onda Cero, que viene de una ligera caída en abril. Pese a ello, la emisora de Atresmedia sigue por encima de los dos millones de oyentes diarios. Un hito que ha logrado gracias al crecimiento imparable de Carlos Alsina, pieza clave de su éxito.
RNE, en una situación crítica
Cuestión aparte merece Radio Nacional de España, que pese a mejorar ligeramente sus resultados anteriores hasta situarse por encima de los 900.000 oyentes, está ahora por detrás de RAC1. El sorpasso de la radio catalana supuso un mazazo para RTVE, que ya prepara cambios de cara a la próxima temporada.
A buen seguro Josep Cuní no continuará en RNE a partir de septiembre. Uno de los objetivos de la radio pública es reforzar Las mañanas, cuya irrelevancia en las últimas temporadas ha llevado a la emisora a una situación crítica, instalándose ya por norma general por debajo del millón de oyentes diarios.
Seguiremos Informando…