Las vacaciones de verano están a la vuelta de la esquina y los españoles, con la vista puesta en destinos idílicos, ya han iniciado la cuenta atrás. Un reciente informe revela que para la gran mayoría, viajar no es solo ocio, es bienestar puro.
Según la I Radiografía del Autocuidado de la Salud en España de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp), un contundente 65,9% de los españoles confirma que viajar es la actividad que más bienestar les genera, y casi la mitad (49,6%) lo considera esencial para su felicidad. Este entusiasmo es aún mayor entre la población de 56 a 70 años (70,9%) y los jóvenes de 26 a 40 años (66,7%).
Aunque la mayoría opta por escapadas de una a dos semanas al año (31,4%), un sorprendente 17,6% se aventura a viajar más de tres semanas, especialmente nuestros mayores de 71 años (26%). Sin embargo, no todo el mundo tiene la misma suerte: un 10,8% de los encuestados admite que no realiza viajes de placer.
Cuando de elegir destino se trata, el sol y playa reina en España (35,9%), seguido de cerca por el patrimonio cultural (23,5%) y el turismo rural (22%). Pero la cosa cambia al cruzar fronteras: las ciudades con patrimonio cultural (43,6%) se convierten en la estrella indiscutible, superando al turismo urbano y relegando el sol y playa a un lejano tercer puesto.
A la hora de organizar la aventura, el coste del viaje (56,6%) y el atractivo del destino (56%) son los reyes de la decisión. Otros factores como la compañía o la seguridad, aunque importantes, se sitúan por debajo. Curiosamente, aspectos como la sostenibilidad o la situación sanitaria son los menos considerados.
Más allá de los destinos y presupuestos, la salud sigue siendo una prioridad. Casi la mitad de los españoles (46%) viaja con un botiquín, siendo los mayores de 71 años los más precavidos (50,5%).
Jaume Pey, director general de anefp, enfatiza la importancia de este hábito: “Sea cual sea el destino, cuidar de nuestra salud es imprescindible“. Pey recomienda incluir en el botiquín lo básico: material de cura, termómetro, analgésicos, antipiréticos, antieméticos para mareos, antiácidos, antidiarreicos, soluciones de rehidratación oral y laxantes. Además, no olvides el repelente de insectos y antihistamínicos, especialmente si tu destino es la naturaleza o un lugar exótico.
Y no te olvides de lo esencial: gel hidroalcohólico y protector solar, siempre adecuado a tu tipo de piel. Un último consejo vital: revisa la caducidad de tus medicamentos habituales y, ante cualquier duda, consulta a tu farmacéutico de confianza para un botiquín personalizado.
Seguiremos Informando…