Conviene asomarse de vez en cuando a la cuenta de LinkedIn de Juan Abarca, presidente de HM Hospitales. En esta ocasión, por un motivo de peso. Abarca reflexiona acerca del cáncer infantil. “No hay nada que conmueva más que un niño con cáncer”, asegura.
“Un niño sin pelo y un poquito demacrado que sale disfrazado y sonriendo para una foto rodeado de multitud de batas blancas que por supuesto también sonríen para la foto”, señala.
A continuación reproducimos sus reflexiones:
No hay nada que conmueva más que un niño con cáncer. Un niño que esta luchando por su vida, sin ser muchas veces conscientes de lo que eso significa en si mismo, mientras otros en su nombre y con su imagen aprovechan para hacer fotos para seguir investigando contra el cáncer infantil, aunque el que esta saliendo en la foto bien porque lo haya superado o porque no, ya no se va a beneficiar de esos fondos.
No hay nada que conmueva más que un un niño con cáncer. Y la desesperación de los padres que cautivos de los médicos y sus patrocinadores, para favorecer la investigación ceden a que sus hijos salgan en esas fotos y formen parte de ese circo en favor de la investigación. Seguro que para otros casos su imagen saldría pixelada.
Si a eso le sumas la imagen añadida de famosos de todo tipo que apoyan la causa, sin saber si cobran o no, o simplemente aparecen para calmar sus consciencias y mejorar su imagen pública ya tienes el combo perfecto. Lo dicho un auténtico circo.
Pero es que hay cosas que en nombre del Sistema sanitario público se pueden hacer porque “benefician” a todos. Del SNS, y a veces también en nombre de Dios o de entidades que sin ánimo de lucro se aprovechan de estos casos para conseguir fondos que unas veces van para la investigación u otras para mejorar las instalaciones en las que se le va a tratar.
Yo no me atrevería a hacerlo, la verdad.
Llevamos atendiendo en nuestro hospital de HM Hospitales de Monte príncipe desde hace 20 años niños con cáncer y por indicación de la directora de la unidad la Dra. Blanca López-Ibor jamás hemos hecho pública la imagen de un niño, ni por supuesto le hemos pedido a sus padres, que bastante tienen, que consintieran en hacerlo. Precisamente porque lo importante es el niño. Y no sólo que este se cure si no que lo haga de la forma más “sana” posible, viviendo su enfermedad como un suceso en su vida que hay que superar pero no como una fiesta o un espectáculo.
Los fondos se deben de conseguir explicando las cosas no usando la pena o explotando el dolor de las familias.
El Ministerio de Sanidad, acertadamente, pretende sacar una Ley con la intención de regular a las asociaciones de pacientes a fin de garantizar su independencia, hacer un marco mínimo específico para su constitución porque hay miles de asociaciones y, lo más importante, para regular su colaboración de forma ordenada y estable con la administración.
Es fundamental la presencia de las asociaciones de pacientes y que éstas tengan voz y voto en todo lo que respecta al funcionamiento, la gestión y sobre todo al control del sistema sanitario. Y espero que esa Ley proteja la imagen de los pacientes y en particular de los menores por mucho cáncer que tenga.
Seguiremos Informando…