Frases como “No seáis sin vergüenzas” o “Yo haría la concentración en Soto del Real” circulan por redes sociales tras el llamado a movilizarse en apoyo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Comité Federal convocado para el 5 de julio en la calle Ferraz de Madrid. El anuncio se difunde en los círculos afines al PSOE y está generando una oleada de reacciones, tanto más de crítica que de respaldo, reflejando el clima político polarizado que atraviesa España en medio de los últimos acontecimientos judiciales que rodean al entorno del mandatario.
Varias agrupaciones del partido socialista se estarían organizando alrededor del lema “Yo con Pedro Sánchez” para enviar buses para repetir el llamado “baño de masas”. El objetivo sería contrarrestar la oleada de críticas tras la dimisión de Santos Cerdán y el informe de la UCO que provocado su envío a prisión incondicional por corrupción.
“No permitáis que un puñado de desencantados silencie al partido. El 5‑J es vuestro día. No os quedéis en casa” dicen en redes sociales quienes apoyan el llamado, un reflejo de la preocupación de las bases por mantener la cohesión interna y frenar cualquier efecto de división.
Pero más allá de los rechazos o apoyos irrestrictos, analistas políticos señalan que el momento exige mayor transparencia por parte del Gobierno y del PSOE. La ciudadanía, cada vez más crítica ante las dinámicas partidistas, reclama explicaciones claras sobre los casos que salpican a figuras del entorno presidencial. En este contexto, el acto del 5 de julio se percibe también como una prueba: si servirá únicamente para cerrar filas o si marcará un punto de inflexión hacia una política más abierta y responsable frente a la sociedad.
Seguiremos Informando…