En la Tierra a lunes, julio 14, 2025

El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz crece con la adhesión del CIEMAT al convenio para el desarrollo de su actividad

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, la Fundación de su Instituto de Investigación Sanitaria (FISS-FJD), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba) -sede del IIS-FJD, junto a la Fundación Jiménez Díaz, como grupo de Hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña (Sermas)- y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT, organismo público de investigación adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) firmaron el pasado viernes una adenda de adhesión al convenio para el desarrollo de la actividad del IIS-FJD que formalizará la incorporación oficial a la misma de dos grupos de investigación del CIEMAT.

El documento fue rubricado por Amaya Mendikoetxea, rectora de la UAM; el Dr. Javier Arcos, gerente de la Fundación Jiménez Díaz y presidente del Consejo Rector del IIS-FJD; la Dra. Carmen Ayuso, directora científica del IIS-FJD; Ana Posada, apoderada del FIIS-FJD; Marta del Olmo, gerente territorial de los hospitales Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba y miembro del Patronato de la FIIS-FJD; y Yolanda Benito, directora general del CIEMAT, en un acto celebrado en el hospital madrileño al que acudieron representantes de las instituciones firmantes.

En concreto, la adenda formalizará la voluntad del CIEMAT de adherirse, a través de sus grupos de investigación de Terapias Avanzadas, y de Medicina Regenerativa y Bioingeniería de Tejidos, al convenio de colaboración firmado por la Fundación Jiménez Díaz, la UAM y la FIIS-FJD en mayo de 2021, que regulaba la relación de dichas entidades como miembros del IIS-FJD, y al que en marzo de 2022 se adhirieron los otros tres citados hospitales, en beneficio del avance de la investigación y la innovación en los ámbitos compartidos por estas entidades, y de su traslación desde la creación de conocimiento básico a la aplicación en la sociedad.

“El día de hoy es un hito para el IIS-FJD, la FIIS-FJD y nuestros cuatro hospitales porque nuestro instituto crece, se hace más grande gracias a compañeros de viaje como el CIEMAT y la UAM, que hacen posible que nuestra actividad investigadora, multidisciplinar y traslacional, orientada a investigación básica, clínica, epidemiológica y servicios de salud, ayude a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas”, dijo la Dra. Ayuso tras firmar el documento.

Una celebración que secundó el Dr. Arcos, afirmando que “gracias, en gran parte, a contar cada vez con más instituciones que se suman al ambicioso reto que iniciamos hace años, el IIS-FJD es, hoy en día, uno de los institutos de investigación sanitaria más relevantes del ámbito nacional”. Un hito que, como añadió Del Olmo, “llega, además, en muy buen momento para catalizar y poner de relieve, aún más, el trabajo en red que hacemos en nuestros hospitales, también en el ámbito de la investigación”.

Y es que -explicó Benito-, “en el CIEMAT, además de en energía y medio ambiente, también se trabaja en otras áreas de innovación en las que tienen cabida líneas de trabajo de interés conjunto con el FIIS-FJD, y cuya labor y resultados son fundamentales para la sociedad”. Una variedad de ámbitos investigadores que también puso de relieve Mendikoetxea, antes de felicitar a todos los participantes en el convenio completado con la adenda rubricada.

Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz

El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD, UAM), heredero del Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas e integrado por el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y con sede también en los hospitales universitarios Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba, en colaboración con otras entidades como el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), tiene como principal objetivo mantener el prestigio como centro de excelencia en la investigación biomédica dentro del Sistema Nacional de Salud, impulsando su desarrollo y considerando la ciencia y la tecnología como elementos básicos para la creación de riqueza y de bienestar social.

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, fundado hace 90 años por el Dr. Carlos Jiménez Díaz, mantiene un convenio singular con la sanidad pública desde el año 1953, por el que presta servicio sanitario público a la sociedad española.

Siguiendo los compromisos del grupo al que pertenece, Quirónsalud, sus profesionales llevan a cabo labor asistencial, docente e investigadora. Así, la Fundación Jiménez Díaz mantiene acuerdos con la Universidad Autónoma de Madrid, entre otras entidades, y cuenta con su propia Escuela de Enfermería. Igualmente, su Instituto de Investigación Sanitaria (IIS-FJD) fue creado en 2009 por Convenio con la UAM y acreditado en 2010 y reacreditado en 2021 por el Instituto de Salud Carlos III para un periodo de cinco años.

Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas

El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) es un organismo público de investigación español adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Se centra en investigación y desarrollo tecnológico en energía, medio ambiente y tecnologías relacionadas, con un enfoque en la aplicación de estos conocimientos a objetivos de interés social. 

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestro boletín y no te pierdas las noticias más relevantes y exclusivas.