El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, ha visitado uno de los centros en los que se atienden las cerca de 80.000 llamadas del servicio municipal de asistencia domiciliaria , que han presentado un tiempo medio de reacción de 8 segundos y una calidad del servicio que se refleja en la opinión de los usuarios: el 95% afirma estar satisfecho. Esta prestación es gratuita para los mayores de 80 años y para las personas cuyos ingresos no superan la pensión máxa contributiva.
Antes de que concluya el año la Ciudad de Madrid dispondrá de 81.000 dispositivos de teleasistencia instalados en los hogares de mayores de 65 años. El alcalde de Madrid, Alberto RuizGallardón, ha visitado hoy uno de los centros en los que se reciben las llamadas de los usuarios y ha subrayado la tancia de este servicio para facilitar que los mayores puedan seguir viviendo en su propio domicilio.
La teleasistencia comenzó a plantase en 1990. En junio de 2003 el servicio contaba con 16.600 dispositivos. En un principio se concibió para situaciones de alarma, pero desde entonces ha ido evolucionando hasta convertirse en un completo servicio asistencial que incluye sistemas para detectar otros peligros, como los 1.345 sensores de movientos y caídas, y los 1.212 de incendios y fugas de gas.
El compromiso del actual equipo de Gobierno era instalar 45.000 nuevos dispositivos en esta legislatura. Sin embargo, esta cantidad se ha incrementado hasta los 81.000 que se alcanzarán a finales de 2007, cantidad que representa el 33% de todos los aparatos de este tipo instalados en España.
Los centros de teleasistencia han recibido en estos años 920.000 llamadas. El tiempo medio de reacción ha llegado a los 8 segundos. De todas las llamadas recibidas, sólo el 7% derivaron en una situación de emergencia.Además, desde estos centros se realizaron más de 4,6 millones de llamadas a los usuarios, el 50% de ellas como respuesta a sus peticiones de ayuda. El resto se hicieron para interesarse o facilitar tareas a los beneficiarios.
El servicio municipal de teleasistencia, al que en 2006 se destinaron 18 millones de euros el 35% atado el Ayuntamiento y el resto la Comunidad es gratuito para los mayores de 80 años y para las personas cuyos ingresos no superan la pensión máxa contributiva. De los cerca de 78.000 usuarios, sólo 30 pagan 20 euros al mes esta atención.
La Ciudad de Madrid dispone de una amplia red de recursos y centros municipales orientados a facilitar la permanencia de los mayores en su propio hogar. Estos servicios han experentado un notable incremento en los últos años.
La Ayuda Domiciliaria ha pasado de los 16.500 hogares atendidos a principios de la legislatura a los 28.000 actuales, cifra que este mismo año aumentará hasta los 40.000 domicilios en los que prestarán, con un presupuesto de 112 millones de euros, ocho millones de horas de ayuda. De esta forma, el índice de cobertura se situará en el 6,7%. Un dato que es un 67% superior a la media nacional, que es del 4%.
El Plan de Inversiones en Centros de Día 20042007, dotado con 100 millones de euros y que incluye la construcción de 44 nuevos equipamientos para mayores, va a permitir triplicar las 1.335 plazas que había en 2003, hasta llegar a las 4.200. Tres mil de ellas ya están disponibles
En Madrid viven actualmente 600.000 personas mayores de 65 años. La prioridad que el Ayuntamiento concede a su atención se refleja en los presupuestos, que se han triplicado en los últos cuatro años, pasando de los 61 millones de euros de 2003 a los 190 de este año. Eso significa que en 2007 el Gobierno de la Ciudad de Madrid dedicará una media de 315 euros a la atención de cada ciudadano mayor de 65 años.