UNA CUESTIÓN DE ESTRATEGIA

¿Cómo gestionar una crisis reputacional en la era de la cancelación?

LAS CRISIS DE REPUTACIÓN YA NO SE LIMITAN A ESCÁNDALOS FINANCIEROS O PROBLEMAS OPERATIVOS; HOY UN TWEEET ANTIGUO O UNA IMAGEN FUERA DE CONTEXTO PUEDE DAÑAR LA CREDIBILIDAD DE LA MARCA

Una crisis bien gestionada puede convertirse en una gran oportunidad para salir de ella más fuertes y con más confianza por parte del público

Publicidad
Cargando…
Publicidad no disponible

Las redes sociales han elevado la reputación corporativa a un estado superior. Un comentario desafortunado, una acción mal interpretada o una declaración polémica pueden detonar una crisis en cuestión de minutos. No son pocos los ejemplos de personas famosas que han sido canceladas en redes sociales durante los últimos años. Es por eso que, ahora más que nunca, las empresas y sus líderes deben manejar su posicionamiento en redes y el uso que hacen de estas con muchísima delicadeza.

Y es que las posturas personales de los CEO ya influyen en la percepción de la empresa. Lo que un directivo de una empresa dice o hace, tanto en redes sociales como en una entrevista o en cualquier evento, puede fortalecer la imagen corporativa o provocar que se le cancele en cuestión de horas, lo que hace que deban calibrar cada palabra y acción con una estrategia clara de comunicación que esté alineada con los valores y principios de la compañía.

Así, las crisis de reputación ya no se limitan a escándalos financieros o problemas operativos como era antes. Hoy, un tweet antiguo o una imagen fuera de contexto pueden dañar la credibilidad de una marca, y lo que antes podía resolverse con un comunicado corporativo, ahora requiere estrategias mucho más elaboradas y pensadas especialmente para convencer al público.

Tal y como afirma Ainhoa Goñi, Consultora Senior en Asuntos Públicos y Comunicación de Crisis de MARCO, “ninguna empresa está libre de sufrir una crisis. Aunque parezca obvio, una de las claves es ser consciente de ello, porque eso hará que estés preparado para abordarla a todos los niveles, cuando ocurra. Cada situación es distinta, por supuesto, pero todo lo que tengas avanzado permitirá que la empresa se recupere mucho más rápido, que es uno de los principales objetivos”.

¿Qué define a una buena estrategia de gestión de crisis?

Las empresas deben asumir que la transparencia y la responsabilidad ya no son solo palabras clave en la comunicación corporativa, sino que realmente se han convertido en principios esenciales para poder sobrevivir en la era de la cancelación. Para ello, existen diferentes estrategias a seguir:

    Seguiremos Comunicando…

    Publicidad
    Cargando…
    Publicidad no disponible
    Publicidad
    Cargando…
    Publicidad no disponible
    Salir de la versión móvil