La temporada 2024/2025 toca a su fin y, entre los grandes titulares, destaca el liderazgo de Antena 3 por cuarta temporada consecutiva y la caída de Telecinco, que firma su peor dato histórico en un curso completo. Entre medias se sitúa La 1, que ha conseguido afianzarse en la segunda posición.
Una realidad que, según José Pablo López, “lo veréis en pocos sitios”. Pues aquí está. Sin embargo, no todo es color de rosa, como le gustaría al presidente de RTVE. Cierto es que la televisión pública ha experimentado un crecimiento notorio en los últimos meses, pero ¿a qué precio?
En su última publicación, López saca pecho de su gestión al frente de la pública, pero primero se pone la prebenda, victimizándose una vez más ante la supuesta campaña de difamación que sufre TVE. Nada más lejos de la realidad: a un ente público se le debe exigir rendir cuentas y que su gasto esté plenamente justificado.
El presidente de RTVE, por tanto, está para dar pocas lecciones. Los buenos resultados -a grandes rasgos- no pueden hacer olvidar la lluvia de millones de euros que ha despilfarrado, antes como director de Contenidos de TVE, y después, como presidente de la corporación.
El gasto de RTVE en 2024 fue de 227.785.107 euros. A esta cantidad hay que sumar 137,1 millones gastados en el primer cuatrimestre del presente año, lo que hace superar en conjunto los 243 millones de euros, según datos oficiales.
Un carrusel de contrataciones externas
Ateniendo a los datos de 2024, entre las contrataciones cuya asignación es más elevada destaca La Revuelta. Producido por El Terrat, el programa de David Broncano lidera el listado de, con un presupuesto de 28 millones de euros por dos temporadas anuales.
En segundo lugar se encuentra La promesa, la serie diaria de Bambú Producciones, con un contrato de 17.287.314 euros. Le sigue Salón de té La Moderna, de Boomerang TV, que junto con la coproducción del Benidorm Fest 2025 suma 15.702.684 euros.
Por su parte, Shine Iberia, responsable de formatos de éxito como MasterChef -con sus diferentes ediciones- y Maestros de la costura, obtuvo 14.804.837 euros. MasterChef, en su edición con anónimos, destaca con un coste de 7.063.057 euros.
Otras productoras con contratos significativos incluyen Eurotv Producciones, Mediacrest, La Cometa, Boxfish y Lacoproductora, cuyos ingresos en RTVE superan los 7 millones de euros cada una.
En el primer mes de 2025, Shine Iberia vuelve a encabezar la lista con un contrato de 8.792.132 euros por MasterChef Celebrity. Le siguen Glop a Glop Planet (822.589 euros por L’Altaveu), Black Light Films (800.000 euros por Descarriado), Vaca Films Studio (700.000 euros por Golpes) y Globo Media (622.876 euros por 59 segundos).
Seguiremos Informando…