MARÍA JESÚS MONTERO HA OLVIDADO MENCIONAR LA APROBACIÓN DEL EXTRA FLA

¿Por qué las entregas a cuenta a CCAA y ayuntamientos llegan ahora?

DESDE LA COMUNIDAD VALENCIANA DENUNCIAN QUE LLEGA CON RETRASO Y POR PRESIÓN ANTE LOS ESCÁNDALOS DE CORRUPCIÓN

“Vamos a volver a llevarlo a ver si ahora el PP cambia de opinión y le da oxígeno a comunidades autónomas y ayuntamientos que necesitan esos recursos y que siendo incluso del color político del PP, por el simple hecho de intentar hacer una derrota parlamentaria, no vieron la luz”, ha subrayado Montero, quien echa la culpa del retraso al Partido Popular, pero en Valencia recuerdan que primero alegaron la falta de Presupuestos Generales, después, y que el decreto ómnibus no fue aprobado (un texto con 80 materias no relacionadas). “Cada vez, una excusa nueva para evitar transferir lo que es de todos”, refieren

Publicidad
Cargando…
Publicidad no disponible

El Consejo de Ministros de este martes 17 de junio tiene previsto aprobar un decreto ley para actualizar el dinero que reciben comunidades autónomas y ayuntamientos como entregas a cuenta. Lo anunció este lunes la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Pero, ¿por qué llegan ahora?

Fuentes de la Comunidad Valenciana aseguran que esta actualización de las entregas a cuenta “llega con retraso” y que en vez de una solución son “la corrección de una injusticia mantenida de forma deliberada”. Alegan que el Gobierno ha estado reteniendo recursos que son de las comunidades autónomas y ayuntamientos, dificultando su planificación y gestión.

“Vamos a volver a llevarlo a ver si ahora el PP cambia de opinión y le da oxígeno a comunidades autónomas y ayuntamientos que necesitan esos recursos y que siendo incluso del color político del PP, por el simple hecho de intentar hacer una derrota parlamentaria, no vieron la luz”, ha subrayado Montero, quien echa la culpa del retraso al Partido Popular, pero en Valencia recuerdan que primero alegaron la falta de Presupuestos Generales, después, y que el decreto ómnibus no fue aprobado (un texto con 80 materias no relacionadas). “Cada vez, una excusa nueva para evitar transferir lo que es de todos”, refieren.

“Nosotros necesitamos completar esta legislatura para continuar el enorme proceso de transformación que está haciendo este Gobierno (…) La economía va mejor que nunca, tiene récord de afiliación, casi 22 millones de personas trabajando”, recalcó Montero en declaraciones a RNE.

Sin embargo, desde la Comunidad Valenciana aseguran que “el Gobierno actúa por presión de sus socios, no por responsabilidad institucional”, y que este anuncio llega porque “se ve acorralado por los escándalos de corrupción y por su propia fragilidad parlamentaria”.

La ministra ha mencionado que “el salario mínimo interprofesional ha mejorado de forma sustancial la vida de los ciudadanos y ahora un pensionista cobra 400 euros más de media de lo que cobraba en la etapa del PP”. Pero desde Valencia dicen que ha olvidado mencionar la aprobación del extra FLA “lo que nos hace temer que pretenden prolongar la ASFIXIA a esta autonomía, en su peor momento”.

“Tenemos muchas tareas pendientes, mucha labor que desarrollar y por tanto nos sobran los motivos para estar comprometidos, ilusionados y para impulsar la legislatura”, ha concluido la titular de Hacienda, mientras desde la Comunidad Valenciana le recuerdan que lo que está pendiente son las 413 facturas que necesitan de reconocimiento formal y las facturas ya contabilizadas pero impagadas por falta de liquidez, cuya deuda comercial a 30 de abril asciende a más de 1.767 millones de euros.

Seguiremos Informando…

Publicidad
Cargando…
Publicidad no disponible
Publicidad
Cargando…
Publicidad no disponible
Salir de la versión móvil